Correr es definitivamente una pasión para todos los
que lo hacemos, sin importar si somos profesionales, amateurs, o recreaciones,
encontramos en correr una razón que nos motiva y nos arrastra, redefiniendo
cada día nuestros límites mentales y físicos. Parte un llamado genético de
nuestros ancestros, parte una moda sana, parte una vía para encontrar salud,
cada día son más los corredores que forman parte de un grupo de 400Millones y
creciendo a nivel mundial. Al mismo tiempo son más las personas desinformadas
que entran al deporte, sin idea de que hacer y cómo hacerlo más allá de las
lecciones prácticas de la revista de moda, que venderá la verdad o la mentira
dependiendo de su rentabilidad y likes en las redes. Educarnos se convierte
entonces en la norma,
si queremos ser mejores integralmente como corredores,
entender de qué se trata y corregirse es vital, si esperas 5 tips de como
romper tu PR en 5 días, no diste en el post correcto, si eres de los que quiere
aprender sigue leyendo…
Al correr nuestro cuerpo recibe debido a la gravedad
y a la condición dinámica de correr, fuerzas de compresión y tensión en todas
las direcciones, que deben ser soportadas,
disipadas, o absorbidas. Estas fuerzas no se ven, no se escuchan, pero
créanme están ahí golpeando a cada fibra de nuestro ser una y otra vez. Durante
la estancia media en cada paso tu cuerpo recibe aproximadamente 2.6 veces su
peso proveniente de la gravedad y la reacción con el suelo, 0.5 veces tu peso
hacia adelante y hacia atrás debido a la dinámica del correr, y 0.2 veces tu
peso en la dirección lateral por el balanceo natural y la necesidad de
estabilización (ver foto). Esto en
ejemplo sería que si tu peso es 80kg, durante cada paso debes soportar 208kg en dirección del suelo, 40kg hacia
adelante y hacia atrás, y 16kg lateralmente. Todas al mismo tiempo, es un Reto,
como es que lo hacemos?
El cuerpo humano como lo hemos mencionado en
publicaciones anteriores, tiene atributos que le permiten correr y absorber,
disipar e inclusive liberar de forma libre todas estas fuerzas, para esto debe
deslizar y mover articulaciones, comprimir huesos, tensionar músculos y
tendones en una gran sincronía que lo convierte en un gran amortiguador. De
forma articular las principales involucradas son: las 33 articulaciones del pie
y tobillo , las articulaciones de la rodilla, cadera, vertebras y cuello. A
nivel musculo-tendinoso: los más de 100 músculos del pie, sobretodo los del
arco longitudinal, talón de aquiles y todos los músculos que llegan a el como
los gemelos y soleo, además los femorales, glúteos, core abdominal, musculos
lumbares, y del cuello, sin que estos sean ni cercanamente todos los
involucrados. Es así que podemos lidiar
con todo el stress proveniente del correr, tenemos un inmenso amortiguador
construido especialmente para nosotros, con la capacidad de no solo disipar
fuerzas, si no con la capacidad de absorber y liberar energía libre para
hacernos más rápidos sin mayor esfuerzo. Debemos aprender a mover, fortalecer
y usar este gran equipo de tecnología
biomecánica. Es en parte el no usar correctamente ese amortiguador natural lo
que mantiene al corredor moderno lesionado.

.- El uso de un zapato sea especifico o no, no es ni
remotamente lo más importante a la hora de correr, nisiquiera ha demostrado ser
un elemento que disminuya las lesiones, la proporción de lesiones ha aumentado
y la media de desempeño ha disminuido a pesar del teórico desarrollo
tecnológico del calzado. Es nuestro cuerpo el encargado de hacer lo que muchos
creen que hace el zapato, al mismo tiempo que entendemos todas las fuerzas
involucradas al correr, entendemos lo incongruente que es pensar en que una
pieza de tecnología en nuestros pies haga todo el trabajo requerido. No hablo
de desechar los zapatos, hablo de darle el valor netamente correspondiente. En
un futuro cercano hablaremos sobre este controversial tema. ENTIENDE QUE EL
RESPONSABLE ERES TÚ.
.- Fortalecer nuestro cuerpo de forma específica es
un elemento indispensable cuando se trata de correr apasionadamente. Fortalecer es un término amplio, que incluye
poder mover las partes en los rangos adecuados y en la dirección correcta
(Movilidad), enseñar a nuestro cuerpo a usar músculos pequeños que se encuentran
dormidos, a generar control mediante una
mejor conexión neuro-muscular , generar músculos más fuertes , resistentes y
explosivos, que eviten a las articulaciones y ligamentos hacer su trabajo, en
fin, fortalecer es convertir nuestro Yo-Corredor, en uno físicamente mejor y más
apto. OPTIMIZA TU CUERPO
.- Si existen en baseball, futbol, o golf, técnicas que permiten hacerlo
mejor, quien dice que no aplica el mismo principio para correr si lo vemos cómo
deporte? No hay una mejor forma de correr para todo el mundo, cada persona es
única dependiendo de su movilidad, control, estabilidad y potencia, pero si
existen principios y fundamentos generales
que permiten verificar y modificar de ser necesario variables como la
cadencia, desplazamiento del centro de gravedad, zancada, tiempo de contacto,
etc. Variables que pueden re-entrenarse para usar mejor el amortiguador
corporal, mejorar la forma para ser más eficiente, económico y sano al correr.
OPTIMIZA TU FORMA.
Correr era muy simple para nuestros ancestros,
nosotros el ser humano moderno tenemos un poco más de trabajo, retomar el
control del maravilloso equipo de correr que tenemos, y devolverle la
funcionalidad y aptitudes que hemos perdido con los años es la clave, si se
puede correr mucho mejor, Depende de Ti.
“Grandes fuerzas sometidas a partes inestables, son
un récipe para el desastre”
Dr Jay Dicharry, “Anatomía para Corredores” 2012
No hay comentarios.:
Publicar un comentario