En
el oriente Venezolano, en un pequeño poblado llamado Plan de la Mesa, a tan
solo escasos minutos de la capital del Estado Sucre, Cumana, nace el 10 de Junio
de 1985, una pequeña de nombre Zuleima Amaya, quien creció alrededor de cerros, árboles, y una vía llena de subidas que le dieron sin querer el empuje inicial
para encontrar la pasión que le daría sentido a su vida, Correr…
Hoy
Natural Running Venezuela entrevista a Zule para los que tenemos la dicha de
compartir con este hermoso ser humano, llena de una sencillez nada usual y un corazón
no solo desarrollado en lo físico, si no tan espiritualmente lleno que
pareciera imposible creer que es una de las mejores corredoras del país, quien
ha dominado todas las largas distancias desde los 5K con medallas de oro en los
juegos juveniles , los 10K con un PR de 35 Minutos y fracción, medallas de oro
en juegos nacionales, carreras de calle importantes como la Gatorade Caracas
Rock, Nike Run; en los 21k con medallas de oro internacionales y carreras como
la media maratón CAF; y ahora en su más reciente ambición por el maratón ya con
una medalla de bronce en los centroamericanos de Veracruz 2014 y un crono de
2:42 y fracción que la perfila como una posible integrante del equipo olímpico venezolano.
Una campeona que no solo tiene talento, sino una gran disciplina, garra, empeño
y amor por el deporte que nos encanta.
NRV:
Mas allá de que correr es una actividad diaria y natural cuando se es niño, ¿Cuándo
realmente empezaste a Correr como deporte? ¿Fue Amor a Primera Vista?
ZA:
Empecé a correr cuando tenía 12 años,
estaba en 5to o 6to grado no recuerdo, y fue algo como un juego más bien, para
nada amor a primera vista, en todo caso odio…
NRV: ¿Cómo comenzó todo? ¿Alguien
te indujo al deporte?
ZA:
A mi profesor de educación física no le
gustaba correr como deporte, pero curiosamente el jardinero de la escuela si lo
hacía, y algo vio en mí y otros compañeros que programó una feria deportiva en
la escuela para designar a 4 corredores, dos de cada sexo y llevarnos al Guamache
(población en la península de Araya) a unas carreras de calle para niños. Gané en la feria y fuimos al Guamache, yo fui por hacer algo, no me interesaba mucho
nada al momento. Aún recuerdo ese día de la carrera, eran 5k quien terminara se
consideraba ganador, no había un tiempo. Pues fue horrible apenas empezó la
carrera me caí en la primera vuelta, me raspe las piernas, brazos, todo,
recuerdo que más bien fue odio a primera vista. Al segundo día volví a hacerlo
con todo y raspones y termine la ruta de segunda. Y entonces algo despertó en
mí.
NRV:
¿Cuándo se convirtió Zuleima Amaya en corredora formal y de competencia? ¿Cuál fue tu primera carrera formal?
ZA:
Luego de esas primeras carreras yo seguí
asistiendo con el jardinero de la escuela a practicar, inclusive al ya estar en
el liceo, yo siempre me mantuve practicando, para ese momento ya me gustaba, y corría
en todas partes. Asistí a una competencia que se organizó en el liceo El Tacal (población cercana a Cumana, Sucre),
en esa carrera me dió pena porque le gane hasta a los hombres, fue allí donde
Juan Ramón mi actual entrenador me observó y me invito a entrenar formalmente
en las instalaciones del Polideportivo de Cumana. Asistí y Juan me dijo que en
15 días eran las clasificaciones para los Juegos nacionales Juveniles y que yo
iba a ir. Me asusté pero fui, la distancia eran 12k y el tiempo para clasificar
eran 49:00 Min. Hice 47 y fracción y clasifiqué.
NRV:
¿Y en los J.N como te fue?
ZA:
Mal, quedé 4ta y yo quería ganar, lloré
demasiado, claro hoy yo sé que era malcriadez, era una niña aún. El año
siguiente gané los campeonatos nacionales en 1.500m y 5K y de allí domine por
años en J.N en 5K y 10K.
NRV:
jejejeje 4ta y Mal jejeje Ok.
NRV:
Literalmente haz sido capaz de brillar en todas las consideradas largas
distancias, 5K, 10K, 21K y ahora en tu más reciente emprendimiento hacia el maratón
, a que crees que se deba todo esto?
ZA:
Creo que se debe a varios factores.
Tener el talento creo que sería un factor, yo nunca hice nada especial de niña más
que jugar, y sin embargo siempre corrí muy rápido, y en las carreras siempre
estaba de primeros lugares, creo que nací corredora jejeje. Luego otro factor
es la dirección, tener a alguien que explote ese talento, yo no hubiese sido
una buena corredora sin la guía y los entrenamientos de alguien como Juan Ramón.
Tener las condiciones también es importante, me refiero a tener el tiempo para
practicar, un lugar donde hacerlo, etc. Y el último sería la motivación, te
tiene que gustar, tienes que siempre creer que puedes ir por más. Espera hay algo
importante, quemar tus etapas, ir dominando cada distancia al máximo, al menos
a mí me tomó 15 años de entrenamiento para decidir por el maratón, ahora es
cuando me siento preparada.
NRV:
¿Tu Distancia Favorita?
ZA:
Todas me gustan, pero definitivamente mi
favorita sería la Media Maratón, es la combinación perfecta para mí. Los 5K y
10K son carreras muy intensas y rápidas, demandan bastante al cuerpo, mientras
que el Maratón es súper agotador, física y mentalmente, el ciclo es más largo,
no es fácil. Los 21K es como la mezcla ideal.
NRV:
Las personas a veces piensan que ustedes elites, profesionales son de acero,
que no se cansan ni se lesionan, y siempre están en su mejor nivel, ¿Haz tenido
que lidiar con estas situaciones negativas? ¿Cómo las manejas? ¿Y cómo
minimizas los riesgos?
ZA:
Por supuesto que nos lesionamos, yo sufrí
muchísimo durante mis primeros años con lesiones de pantorrilla y estrés tibial,
y tuve que pasar por un pinzamiento del nervio ciático en el 2005 que me dejo
fuera de todo tipo de entrenamiento por más de 5 meses, más otros 7 meses antes
de poder llegar a mi carga de entrenamiento total.
Lo más importante es aprender a
conocerse, el cuerpo te habla y hay que hacerle caso aunque en el ámbito profesional
a veces hay que hacerse el sordo. Yo sé cuándo mi cuerpo está al límite de
entrenamiento o estoy a punto de lesionarme, es cuestión de experiencia creo, y
tener las tácticas siempre para manejar eso.
NRV:
¿Tácticas?
ZA:
Si aplicar lo que a uno le funcione para
recuperarse rápido, para mi es el hielo después de entrenar largos, contraste
de frio y calor, los masajes deportivos son muy importantes, y pues
suplementarse, yo lo hago con multivitamínico, magnesio y de vez en cuando
complejo B, pero lo primordial es saber escuchar tu cuerpo, darle el descanso
apropiado. Dormir suficiente es clave, y cuando me siento muy fatigada voy a la
piscina a nadar, me gusta.
NRV:
Cuál es tu entrenamiento Favorito?
ZA:
Tengo debilidad por las repeticiones de
200 metros, me encantan.
NRV:
Haz emprendido una nueva etapa, el Maratón, como diferencias esta distancia del
resto en las que haz sido competitiva?
ZA:
La duración jeje, es larga y agotadora,
pero he aprendido que los dos factores más importantes en los 42.5K son la
estrategia y dominar la mente.
La estrategia es vital, dividir tu
carrera en 4 etapas, 10k, 21k, 30k, y el último tramo. Hacer una estrategia y
seguirla hasta la meta. La parte mental juega un papel muy importante, todo el
mundo habla de la pared de los 30K, una vez que aprendí que eso es un juego
mental al menos así lo creo en mi cuerpo, mis últimos 12 k suelen ser más bien
mi segundo aire. Dominar la mente.
NRV:
Con apenas 4 Maratones en tu carrera profesional, ya lograste obtener una
medalla de bronce en los Centroamericanos de Veracruz 2014, Como fue esa
experiencia?
ZA:
Fue una grata experiencia, haber podido
participar con atletas de altísimo nivel siempre es un aprendizaje. En la
carrera como tal pienso que falle en seguir la estrategia, soy muy nueva en la
distancia, me dejo llevar y me falta confianza, el ansia de una medalla dominó
un poco más. La primera mitad fue muy lenta, yo soy una corredora de más
velocidad, y debí optar por un intervalo más rápido en los primeros 21K, el
tiempo estaba más fresco, y hubiese forzado a las corredoras de más resistencia
como Cuba y México. Cuando decidí emprender el arranque fue muy tarde, me
mantuve en la cabeza y pudimos dejar atrás a Colombia, una de las mexicanas y al
final una compatriota, pero Cuba y otra mexicana eran muy resistentes y
siguieron su estrategia, Rematar. Al final me siento bien, di lo que tenía.
NRV:
¿Crees que en Venezuela hay talento para más? ¿Qué falta para que más
corredores brillen?
ZA:
Por supuesto que hay talento, muchisimo ,
se ven siempre, pero la mayoría se queda en el camino por falta de
infraestructura, falta mucho, mucho apoyo, la adquisión de zapatos, ropa ,etc
es muy difícil actualmente. Tener buenos entrenamientos y fogueo representa un
costo. Falta también centros
especializados, apoyo de la ciencia detrás del entrenamiento, no contamos con
eso, recibimos ayuda de quienes nos conocen y apoyan, y sponsors, pero nada de forma oficial.
NRV:
¿Que les recomiendas a quienes nos leen, sobre qué hacer para ser mejores
corredores?
ZA:
Primero que nada vayan al médico, háganse
un chequeo, siempre es importante saber si se está sano para correr. Luego
busquen ayuda, correr es fácil pero no tanto, hay personas que se especializan
en ayudarte y guiarte, esa guía es muy importante si se quiere mejorar. También
deben trabajar mucho la técnica, pies rápidos, braceo coordinado, aprovechar todo.
NRV:
¿Con respecto al entrenamiento?
ZA:
Balancearlo, conocerse es lo más
importante, saber cuál entrenamiento te ayuda más, cuando lo necesitas, y
cuando no hacerlo, y que tu entrenador te conozca.
NRV:
Nutrición ¿Alguna recomendación?
ZA:
Pues creo que la recomendación seria ir a
alguien que conozca del tema, por mi parte mi nutrición es muy natural, como
pocas frituras y pocas harinas, mucha comida de verdad.
NRV:
¿Fondo o Velocidad?
ZA:
Ambas, pero crear una base de fondo en
los primeros años es lo más importante si se quiere correr largas distancias,
la velocidad llega después.
NRV:
¿Cómo manejas el día previo, durante y después de una carrera?
ZA:
Antes: Dormir muy bien, hidratarse lo
necesario, ni poco ni demasiado para no estar perdiendo sueño yendo al baño, y
saber que un día antes de la carrera ya no se puede mejorar, así controlo mis nervios. Durante: No sé,
darlo todo. Después: Descansar y aplicar las tácticas que te dije antes.
NRV:
¿Tu Sueño más anhelado hacia el futuro?
ZA:
Las olimpiadas, voy por ella.
NRV:
Zuleima la persona ¿más allá del correr en el futuro? ¿Familia?
ZA:
Por ahora estoy enfocada en mi
entrenamiento del ciclo olímpico, el tiempo dirá, pero por supuesto que en un
futuro habrá familia, mi esposo me apoya.
Excelente atleta, me encanto el reortaje y a ustedes los felicito por el tremendo trabajo que vienen realizando... Exitossssss
ResponderBorrarFrancisco M.