
Arranca tu travesía
desde la semana 1 creciendo tu tiempo de entrenamiento de forma desmesurada, ¿Las
intensidades? Pues altas, nadie puede
romper tu sueño, ¿Recuperación? No hay mucho tiempo debo entrenar fuerte cada día.
¿Movilidad, balance y fortalecimiento? Para qué, ni que fuera una niña lo que
tengo es que correr, mi entrenador me dice que me rompa las piernas que Luis
del grupo de corredores vecinos va a ganarme y seremos el corredor 12.400 y
12.401 en cruzar la próxima carrera de moda. En fin llega la semana 5 quizás la
6, talvez 2 carreras después… Una sensación rara empieza, es un dolor se los
aseguro, pero en la irracionalidad de nuestro plan nos decimos “vamos es nada”,
ignoras la molestia y te adaptas al plan, 2 semanas después pues cojeas al
terminar la sesión, y apenas puedes correr, ya te pareces más al Jorobado y
menos al Gladiador de la semana 1, pero debes continuar, Luis te va a ganar, y
no podrás presumir. No te escuchas y 2 semanas después decides que no puedes
salir a correr más, que no soportas el dolor ni para caminar, que tus super
zapatos no sirven, vinieron defectuosos, vistes una bata azul entrando a
realizarte un Eco o Resonancia magnética y tu monitor cardiaco lo único que
muestra son números de un tonto sobreentrenando…Estas LESIONADO.
Esta historia en
palabras como un cuento, tienen mucho de verdad, Yo la viví, tú la has vivido.
Sufrir una lesión es una probabilidad en cualquier deporte activo que se
practique, sea correr, nadar, futbol, etc. Lo que sí es importante es aprender a
minimizar esta posibilidad, aprender sobre cuáles lesiones puedo sufrir, por
qué suceden y cómo superarlas, a fin de garantizar en la medida de lo posible
la mayor cantidad de tiempo sano y disfrutando de los beneficios más que
garantizados de este gran deporte.
El
Corredor y las Lesiones.
Comencemos por lo básico
y obvio una vez más, correr implica efectivamente una actividad fuerte para el
cuerpo, cuando corres soportas de 2 a 3 veces tu peso en cada paso, y en solo 30
minutos de entrenamiento eres capaz de dar entre 4.5 5 Mil pasos, o lo que sería
equivalente a 2.500 pisadas solo en un pie. No es una tarea facil
Cuando hablo de
lesiones del corredor en esta publicación, obviemos aquellas llamadas Lesiones
Agudas, que son las producidas usualmente por un trauma directo o accidente,
por ejemplo, un esguince de tobillo durante una mala pisada en un trail, o una caída
en el pavimento que termina por golpear tu rodilla y mandarte al hospital. Las lesiones
agudas tienen una causa clara y fácil de determinar y por ende su tratamiento
es directo y no implica mayores consecuencias que aquellas provenientes del
aislado evento y sus secuelas.
El otro tipo de
lesiones son las que nos interesan, y se llaman lesiones por sobreuso,
sobrecarga, estrés repetitivo, y algunos otros nombres, a diferencia de las
lesiones agudas, las lesiones por sobreuso radican su causa en la realización de
una actividad una y otra y otra vez, que acumulativamente golpean de forma
repetida un área hasta producir una lesión. Correr es obviamente una actividad
repetitiva, sobretodo cuando la efectuamos en el mismo lugar todos los días, al
mismo ritmo, sobre los mismos zapatos. Imaginen a las lesiones del corredor
como una proyección del niño malo de la escuela, o Elvira, la pequeña mal
intencionada de las caricaturas, que todos los días se levanta y golpea con su
dedo unas 20 veces tu hombro. El primer día no sentirás nada, el segundo quizás
tampoco, pero 2 semanas después posiblemente tengas un hematoma y dolor, y para
el segundo mes un desgarro. Así se comporta tu némesis. Lo más difícil de las
lesiones del corredor es determinar su causa, justamente por ser de carácter repetitivo
y que se desarrollan a lo largo del tiempo determinar sus causas y sus posibles
tratamientos efectivos suele ser frustrante.
¿Quien se Lesiona?
Virtualmente todos los
que corremos estamos propenso a una lesión , debido a la naturaleza del
deporte, es una probabilidad y alta, pero un estudio de la Universidad de Groningen
y publicado en el 2010 en el Diario Britanico de medicina deportiva acota que
particularmente 2 grupos de corredores son más propensos a lesionarse:
.- Los Nuevos Corredores, los novatos y recreacionales que no reconocen sobre escuchar su cuerpo, ni sobre los entrenamientos o intensidades que son capaces de soportar, que dejan llevarse por grupos o individuos más experimentados, y sobretodo por el hecho de que su cuerpo (músculos, huesos, tendones y ligamentos) no están adaptados correctamente a las demandas del correr. Por eso es que todo corredor principiante e inclusive recreacional con algo de experiencia siempre debe tomar su entrenamiento de forma gradual.
.- Corredores Con
Lesiones Previas, aquellos que ya han atravesado lesiones crónicas, o en su
defecto intentan retomar su nivel de entrenamiento posterior a una lesión de
forma desmesurada, suele ser la principal causa de reincidencia de lesiones e
inclusive de aparición de nuevas lesiones.
¿Cuáles
son las Lesiones del Corredor Típicas?
De acuerdo a un estudio
publicado en el 2007 por el Diario Británico de medicina deportiva llamado “
Incidencias y determinantes de lesiones por correr en las extremidades
inferiores en corredores de largas distancias: Estudio Sistemático”, el
porcentaje de lesiones anuales varía desde 19.5% anual a un resonante 79.9%
dependiendo del tipo, causa, y variabilidad del grupo estudiado, pero se asume
que más del 60% de los corredores anuales sufren algún tipo de lesión que los
paraliza de la actividad por al menos 2 días. Y más del 75% algún tipo de
molestia.
En cuanto al tipo de lesión
y porcentajes de lesión por zona puede ser muy variada pero se puede extraer
como tendencia lo siguiente:
.- Lesiones de Rodilla
como la zona principal lesionada en corredores, hasta con un 35% del total de
lesiones anuales. Siendo el Síndrome
Patelo-Femoral, también conocido como Condromalacia
Rotuliana, Degeneración del cartílago
posterior, AKA Rodilla del Corredor.
De aquí viene la el mal nombre que los no corredores le dan al correr,
importante destacar que la causa aunque se genera corriendo está más
relacionada con desbalances musculares y factores de mecánica que con el efecto
propio de realizar el deporte, en publicaciones posteriores hablaremos de la
actualidad en esta lesión.
.- Lesiones de la Parte
Baja de la Pierna , hasta con 25% de las lesiones anuales, estas incluyen Lesiones Tibiales en toda su gama AKA Shin Splints. Problemas de Gemelos y Soleo, Lesiones del Talón de Aquiles, Otras.
.- Lesiones de Pie,
incluye Fascitis Plantar, Metatarsalgia en toda su gama, tendinosis
en uno o varios tendones del pie, otros.
.- Lesiones de la Parte
Alta de la Pierna, Incluye Síndrome de
la Banda Iliotibial, Problemas del
musculo o tendón de los isquiotibiales, Problemas de musculo o tendón de los
cuadricep, Cadera , Glúteos y Piriformis.
¿Que
Causa las Lesiones del Corredor?
Múltiples y diferentes
son las causas que producen las lesiones de corredores, inclusive dentro una lesión
particular puede creada por mecanismos distintos, haciendo el diagnóstico
correcto cuesta arriba y por ende el tratamiento. Siempre determinar la causa será
la clave para cualquier médico que trate una lesión por sobreuso, ya que al
eliminar la causa o causas que la producen se estará eliminando la consecuencia
que es en si la lesión. Muchísimo tiene que ver con la desmesura y el desbalance
entre la frecuencia de los entrenamientos junto a la intensidad de los mismos, algunas sugerencias sobre los causales son:
.- Volumen excesivo de
entrenamiento para la capacidad del atleta.
.- Desbalances
Musculares que afectan la capacidad de determinado tejido.
.- Falta de Movilidad
en una o varias áreas, que crean compensaciones y sobreuso en otros tejidos.
.- Correr en el mismo
tipo de superficie, con los mismos zapatos y en la misma dirección, que aumenta
el impacto repetitivo en tejidos específicos
.- Mecánica Incorrecta,
que introduce compensaciones y sobreusos.
.- Incremento Súbito de
la intensidad de los entrenamientos.
.- Condiciones anatómicas
individuales que predisponen al atleta a cierto tipo de lesión.
.- Nutrición
Incorrecta, que no brinda al cuerpo los nutrientes necesarios para el proceso
de recuperación rápida necesaria en los deportes de resistencia.
El corredor moderno es
un corredor lesionado, pero en mi opinión tiene que ver más con una causa
fundamental, NO ESCUCHARNOS, creemos que la tecnología nos hace inmune cuando
en realidad nos hace vulnerables, creemos que en la competitividad con el
entorno nos hacemos mejores, cuando en realidad haciéndonos mejores como
atletas es que nos hacemos mejores que los demás, cuando decidimos comportarnos
como autómatas adheridos a un plan de entrenamiento, cuando es el plan de
entrenamiento quien debe adaptarse a nuestra necesidad individual y de
respuesta, en fin es poca la responsabilidad del deporte y mucha la nuestra,
debemos continuar aprendiendo a conocernos, nuestras debilidades y como crecer
en ellas para estar cada día más sanos y poder llegar cada día más lejos, el
mejor tratamiento es estar sano.
Corre
Sano, Corre Mas, Corre Mejor!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario